Ascensores para personas mayores: características clave que debes tener en cuenta
En la actualidad, la movilidad vertical no solo representa una comodidad, sino una necesidad esencial en edificios residenciales, centros médicos, oficinas y espacios públicos. Este requerimiento se vuelve aún más importante cuando hablamos de personas mayores. Adaptar ascensores para personas mayores es fundamental para promover su independencia, bienestar y seguridad.
Los ascensores para tercera edad no deben ser iguales a los convencionales. Es necesario tener en cuenta una serie de características especiales que aseguren una experiencia cómoda, accesible y libre de riesgos. A continuación, te explicamos qué aspectos considerar para los ascensores para personas mayores y cómo estos detalles pueden marcar una gran diferencia para este público.
¿Por qué es importante adaptar los ascensores para personas mayores?
El envejecimiento de la población es una realidad mundial. En Colombia, cada vez más edificios enfrentan el desafío de modernizar sus sistemas de movilidad vertical para garantizar accesibilidad a residentes y visitantes de edad avanzada. Las limitaciones de movilidad, la pérdida de fuerza muscular y los problemas visuales o auditivos hacen que el uso de un ascensor convencional pueda representar un riesgo si no está correctamente adaptado.
Por eso, contar con ascensores para tercera edad no solo mejora la calidad de vida de este grupo, sino que también cumple con las normativas vigentes en términos de inclusión y accesibilidad universal.
Características esenciales de un ascensor para adultos mayores
A la hora de diseñar o adaptar un ascensor pensando en la tercera edad, hay varios elementos que deben considerarse prioritarios:
1. Puertas automáticas de apertura suave
Las puertas deben abrirse y cerrarse lentamente para evitar accidentes o golpes. Idealmente, deben tener sensores que detecten la presencia de una persona o bastón, evitando que se cierren inesperadamente.
2. Botonera accesible y clara
Los botones deben estar colocados a una altura cómoda, con números grandes, iluminados y en alto contraste. Incorporar señalización en braille y sonido de confirmación (pitido o voz) también facilita el uso para personas con discapacidad visual o auditiva.
3. Sistema de nivelación precisa
Un ascensor adaptado debe detenerse de forma exacta al nivel del piso para evitar tropiezos. La diferencia de unos pocos centímetros puede representar un riesgo de caída para un adulto mayor.
4. Asideros y barandas internas
Contar con una barra o manija interna brinda seguridad adicional durante el trayecto, especialmente en personas con movilidad reducida o con uso de bastones.
5. Cabinas amplias y cómodas
Es importante que el espacio interno permita el acceso con silla de ruedas o caminadores. Las dimensiones mínimas recomendadas varían, pero un ascensor para accesibilidad debe tener al menos 1 metro de ancho por 1.25 metros de profundidad.
6. Iluminación suave y constante
Una iluminación LED tenue, pero suficiente, evita deslumbramientos y mejora la visibilidad de los botones y el entorno de la cabina.
Seguridad y mantenimiento: claves para la tranquilidad
Un ascensor pensado para adultos mayores debe estar acompañado de un mantenimiento regular y riguroso, que garantice su funcionamiento correcto en todo momento. Si aún no lo has hecho, te recomendamos leer nuestro artículo sobre frecuencia de mantenimiento de ascensores, donde explicamos cómo asegurar la durabilidad del equipo y la seguridad del usuario final.
Además, la instalación de un sistema de emergencia con comunicación directa a una central o portería es indispensable. En caso de un fallo o corte eléctrico, el usuario debe poder solicitar ayuda fácilmente y sentirse respaldado.
Un enfoque inclusivo desde el diseño
Pensar en ascensores para tercera edad es pensar en un entorno inclusivo. Ya sea para proyectos nuevos o modernización de edificios existentes, incluir estas características mejora no solo la experiencia de los adultos mayores, sino la de todos los usuarios. No se trata de hacer concesiones, sino de elevar el estándar de calidad y confort.
En Grupo Xoom, promovemos soluciones de movilidad vertical adaptadas a las necesidades reales de las personas. Diseñamos, instalamos y modernizamos ascensores con criterios de accesibilidad, eficiencia y seguridad.
Conclusión
Invertir en un ascensor accesible es una forma concreta de cuidar a quienes más lo necesitan. Los ascensores para personas mayores deben ser seguros, fáciles de usar y perfectamente adaptados a sus capacidades. No solo es una decisión técnica: es una decisión humana.
📞 Si estás considerando adaptar tu edificio o proyecto con soluciones de accesibilidad, contáctanos aquí. En Grupo Xoom te ayudamos con:
- Diseño y modernización de ascensores inclusivos
- Soluciones sostenibles
- Estudios de tráfico vertical
- Asesoría personalizada en accesibilidad
Hagamos que cada piso esté al alcance de todos.